2009/01/26

ANTROPOLOGIA DE LA VIVIENDA.

Casa - Habitación.
Las características concretas de una casa habitación  dependen del clima, del terreno, de los materiales disponibles, de las técnicas constructivas y de numerosos factores simbólicos como la clase social o los recursos económicos de sus propietarios. Hasta hace poco tiempo, en las zonas rurales, las personas han compartido su casa con los animales domésticos. Hoy las viviendas también pueden disponer de diversas zonas no habitables, como talleres, garaje o habitaciones de invitados, aparte de los diversos servicios que se necesitan en la vida diaria. Las casas se pueden construir por encima o por debajo del nivel de suelo, aunque la mayoría de las viviendas modernas están emplazadas en un nivel superior al del terreno, en ocasiones sobre sótanos semienterrados, especialmente en los climas fríos. Los materiales más utilizados son la propia tierra, madera, ladrillos, piedra, y cada vez en mayor medida hierro y hormigón armado, sobre todo en las áreas urbanas.
La mayoría de las veces se combinan entre sí, aunque la elección depende del proyecto arquitectónico, de los gustos del cliente y, sobre todo, del precio del material o de la facilidad de su puesta en obra. Entre las instalaciones domésticas, cada vez están más extendidas la calefacción, cuyo diseño depende del clima y de los combustibles disponibles, el agua corriente caliente y fría y los cuartos de baño interiores.

 Para poder entender esas evoluciones propias de la vivienda, es necesario entender sus antecedentes históricos y evolutivos del mismo y entablar correlaciones entre los diferentes espacios que actualmente son propias de una vivienda pero que a través del tiempo son legados que han ido modificándose y adaptándose de acuerdo a las necesidades propias de esta época y de la sociedad.


Definición  de vivienda desde el punto de vista de la arquitectura.

Espacio resguardado, adecuado como morada para el ser humano. Tanto si se trata de una humilde choza o de una mansión sofisticada, y al margen de su interés arquitectónico, la vivienda siempre ofrece un refugio seguro y es el centro de la vida cotidiana. 



Definición sociológica de vivienda. 


Refugio temporal o permanente destinado a la habitación humana. Dada la necesidad que todas las personas tienen a un alojamiento adecuado, éste ha sido desde siempre un tema prioritario no sólo para los individuos sino también para los gobiernos. Por esta razón, la historia de la vivienda está estrechamente unida al desarrollo social, económico y político de la humanidad.
Las características concretas de una casa dependen del clima, del terreno, de los materiales disponibles, de las técnicas constructivas y de numerosos factores simbólicos como la clase social o los recursos económicos de sus propietarios. Hasta hace poco tiempo, en las zonas rurales, las personas han compartido su casa con los animales domésticos. Hoy las viviendas también pueden disponer de diversas zonas no habitables, como talleres, garaje o habitaciones de invitados, aparte de los diversos servicios que se necesitan en la vida diaria. Las casas se pueden construir por encima o por debajo del nivel de suelo, aunque la mayoría de las viviendas modernas están emplazadas en un nivel superior al del terreno, en ocasiones sobre sótanos semienterrados, especialmente en los climas fríos. Los materiales más utilizados son la propia tierra, madera, ladrillos, piedra, y cada vez en mayor medida hierro y hormigón armado, sobre todo en las áreas urbanas.
La mayoría de las veces se combinan entre sí, aunque la elección depende del proyecto arquitectónico, de los gustos del cliente y, sobre todo, del precio del material o de la facilidad de su puesta en obra. Entre las instalaciones domésticas, cada vez están más extendidas la calefacción, cuyo diseño depende del clima y de los combustibles disponibles, el agua corriente caliente y fría y los cuartos de baño interiores. Para poder entender esas evoluciones propias de la vivienda, es necesario entender sus antecedentes históricos y evolutivos del mismo y entablar correlaciones entre los diferentes espacios que actualmente son propias de una vivienda pero que a través del tiempo son legados que han ido modificándose y adaptándose de acuerdo a las necesidades propias e esta época.

 
Sociedad y vivienda
La arquitectura tiene que servir a la sociedad, es parte del constructo social y es imposible crear una arquitectura que no tenga relación alguna con la sociedad porque su origen fundamental se encuentra en la satisfacción de las necesidades biológicas,psicológicas, espirituales del hombre. Por lo cual la dimensión social del espacio es una condición a veces imperceptible a los ojos del creador ya que las delimitantes sociales son características inmersas en el contexto cotidiano del creador, únicamente cuando el creador cambia de contexto social es cuando es necesario y ético el análisis de la dimensión social específica de la obra a crear.2
2. antropología social
ano2
Paola Castro.


Línea de tiempo.





ETNOGRAFIA DE LA VIVIENDA



A través de una  Etnografía etnohistórica. (Balance de la realidad cultural actual como producto de los sucesos del pasado) Podremos entender las causas consecuencias de los espacios arquitectónicos, que han sido determinantes en la evolución de la vivienda; esto es,  a traves de  sucesos historicos delineadas en una linea de tiempo podremos entender el andar de sociedad pasadas  en contextos determinados  obteniendo como resultado  construcciones habitables coherentes con su realidad  y su entorno.  

 




Las primeras viviendas fueron cavernas o cuevas habitables llamadas viviendas Rupestres que podían ser huecos naturales o excavadas en las rocas.
Los grupos humanos paleolíticos eran nómadas, buena parte de los neolíticos también, o eran semisedentarios. Debieron existir, además de los refugios en cuevas, formas de protección contra la intemperie y la acción de los depredadores; es posible que fueran "construcciones" efímeras de las que no han quedado vestigios. Ya en Çatal Hüyük, actual Turquía, (10.000-6.000 antes de Cristo) se encuentran restos de viviendas estables; el material de construcción era la arcilla (piezas secadas al sol). Las sucesivas construcciones sobre los restos neolíticos hacen difícil conocer cómo era esa primera arquitectura.
La arquitectura de la prehistoria ha recibido el nombre de megalítico, este arte no tuvo una función habitacional sino religiosa.
Respecto a la habitaciòn del hombre sólo quedan los llamados palafitos o habitaciones lacustres. otro tipo de vivienda es el denominado Nuragos, que son torreones en forma de cono truncado, que van desarrollándose por medio de hileras de piedra, dando lugar al primitivo techo abovedado y que posiblemente fuera recinto de algún jefe de tribu.
el Talayote es un tipo de arquitectura adintelada como los nuragos que servía para habitación defensiva.

ARQUITECTURA VERNÁCULA Y SOCIEDADES TRIBALES
Una de las características principales de la arquitectura vernácula es el empleo de materiales autóctonos. Entre ellos, el más difundido en las zonas templadas y cálidas ha sido la tierra, que se puede utilizar cruda para fabricar adobes y tapiales, o cocida en forma de ladrillos. El adobe se compone de barro y paja, aglutinados por bloques constructivos que se secan al sol. Otro de los materiales de la construcción vernácula es la cal, aglutinante para la composición de morteros y uno de los revestimientos impermeables más empleados por el hombre.


La segunda característica de las viviendas tradicionales es su perfecta adecuación al medio físico donde se enclavan. Así, en las zonas donde el calor del verano se hace insoportable, las habitaciones se disponen en torno a un patio, flanqueado por portales que permiten que el aire fresco circule por todas las estancias. En las zonas frías, en cambio, las casas se concentran dentro de gruesos muros para conservar el calor del sol. En las sociedades tribales la vivienda suele constar de un único espacio, donde se desarrollan todas las actividades. A menudo se construye adosada a otra edificación vecina, y suele estar apartada del lugar de reunión de la tribu o del espacio sagrado.
La forma de estas cabañas se repite a lo largo de todo el poblado, originando en ocasiones composiciones fantásticas, como las del pueblo dogon, en Sudán, o las de los pastores de Zambia.

La mayoría de las chozas se construyen a partir de formas geométricas sencillas, como por ejemplo una planta circular coronada por una cubierta cónica. Los materiales de construcción son siempre los autóctonos: si se dispone de barro, se utiliza para rellenar los huecos entre la urdimbre de ramas, o se fabrican adobes o ladrillos. También se pueden emplear juncos secos, como en las zonas pantanosas del sur de Irak. En las zonas lluviosas, la mayoría de las casas tribales disponen de un hogar interior, ventilado a través de chimeneas o mediante un sencillo hueco en el centro de la choza denominada hogar.

LA VIVIENDA EN EL MUNDO ANTIGUO

EL MUNDO ANTIGUO Desde las primeras civilizaciones se ha dedicado especial atención al tipo, ubicación y construcción de la vivienda. Los primeros tratados sobre su construcción se encuentran en el Código de Hammurabi, compilación de normas y leyes escritas para regir Babilonia que auspició el rey Hammurabi en el siglo XVIII a.C. Durante los imperios griego y romano, la planificación de las ciudades, se centró casi exclusivamente en la localización de espacios adecuados para establecer viviendas, teniendo en cuenta su situación defensiva y su abastecimiento de agua.

En Babilonia (la legendaria Torre de Babel), cuna de la civilización de Mesopotamia, no había piedra; la construcción se hacía con ladrillo de arcilla secado al sol (adobe) y ladrillo cocido. Los muros son macizos y ciegos (es decir, sin ninguna abertura). La escasa suntuosidad de los materiales obligaba al revestimiento de los muros con cerámica cocida, incrustada a modo de cuñas en el adobe; también se utilizó la cerámica vidriada coloreada. Tanto los palacios como las casas se articulaban en torno a un patio al que se abrían, mientras que los exteriores eran prácticamente ciegos. Las cubiertas de las naves eran planas y en terraza. Para las cubiertas de luces (entradas y ventanas) se utilizaba el arco y la bóveda. La forma dominante era el cubo, lo que confiere una gran pesantez al conjunto, sólo aligerada por el escalonamiento de los edificios.

VIVIENDA EGIPCIA

La vivienda en Egipto está determinada principalmente por la crecida del rio Nilo. El aumento de su cauce provocaba la inundación de las zonas cercanas, permitiendo así el desarrollo de la agricultura en esta sociedad. Esto cobro especial importancia si tenemos en cuenta que a su alrededor se encuentra en el desierto. Es por esto que los egipcios localizan la mayoría de sus ciudades en las cercanías del Nilo, aunque también tenían presente el peligro de inundaciones, por lo que a veces sus desarrollos se encontraban sobre zonas elevadas. En Egipto se fue estableciendo un modelo de vivienda llamada Casa – Patio, su principal característica, es que sus habitaciones se abren en un patio interior, en cambio, el exterior de la vivienda se cierra a la calle. La casa – Patio también apareció con algunas diferencias en la antigua China y las civilizaciones precolombinas de América. Las construcciones eran en su mayoría en adobe, debido a la ausencia de piedra y madera en la zona. Soló los grandes templos y las construcciones funerarias utilizaban piedra sacada de canteras. Las excavaciones realizadas hasta la actualidad confirman que la casa egipcia estaba construida alrededor del patio antes descrito, demostrándose que fueron habitadas por un amplio número de personas y que fue creciendo respecto a las necesidades familiares, transformándose incluso en un conjunto de casas. La casa tenía una planta cuadrada con un espacio central precedido por una antecamara. A su alrededor nos encontramos los dormitorios y las habitaciones destinadas al almacén. Esta estructura no varía con relación a la clase social de los habitantes, diferenciándose únicamente en el número y el tamaño de los habitáculos. Gruesas columnas servián para sujetar la estructura de estas casas unifamiliares, altas y estrechas cuya puerta estaba elevada respecto al nivel del suelo. Las villas estaban rodeadas de árboles y jardines con estanques, cocinas, talleres, establos, graneros y casas para los sirvientes. El taburete era el mueble universal egipcio ya que en su uso no se encuentran distinciones sociales.
Los habitantes del antiguo Egipto vivían en casas bajas construidas con adobes sobre planta rectangular. En el Oriente Próximo las viviendas se adaptaban a las posibilidades constructivas: donde había barro eran comunes las casas de una sola estancia en forma de colmena; donde no se encontraba madera, sino sólo piedra, hasta las cubiertas se construían mediante bandas de este material. Por lo general, estas tradiciones han sobrevivido hasta nuestros días.


La casa egipcia modesta va evolucionando, complicándose, pero la presencia de un vestíbulo y un patio son constantes, incluso en casas no tan modestas. En Deir El-Medina se ve muy bien la estructura. En el Imperio Nuevo el patio pasa a la parte trasera y el eje principal pasa a ser un salón central con columna.

En Deir El-Medina nos encontramos como la casa estába por debajo del nivel de la calle. En la primera sala vemos una estancia de cara al exterior, donde se reciben las visitas y donde habia una capilla con estelas de divinidades.

A continuación viene la estancia principal con un columna en medio. La altura suele ser algo mayor que la de las demás estancias para permitir la apertura de celosías para iluminar el interior de forma cenital. Esta sería la habitación donde recibirían las visitas formales con el padre de familia sentado en un banco o diván construido, pero es también la habitación para la comida principal, se decoraría con pinturas... Esta estancia marcaba el límite de la parte pública de la casa y a partir de ella comenzaría la parte privada.

Entre estas estancias privadas tendríamos los dormitorios, un patio con un horno y una escalera para acceder a la azotea y una pequeña cueva excavada en la roca para la conservación de alimentos.

Los egipcios no construyeron apenas casas en piedra, pero sí que la utilizaron para las zonas nobles (jambas, escaleras...). Es fácil encontrar casas de dos plantas, sobre todo en las ciudades con pocas posibilidades de expansión (Elefantina...). La remodelación era constante en las casas egipcias, en casas con poco tiempo de habitación se han documentado hasta dos o tres reformas.



Aldeas de obreros


Se trataba del lugar de residencia de obreros cualificados (capataces, escribas...) que realizaban los trabajos más especializados en las obras del rey en las que la mano de obra erá mayoritariamente la campesina durante los meses de la crecida y estos especialistas se dedicaban a trabajar en las obras durante todo el resto del año.


La ciudad de Kahun (Sesostris II, dinastía XI) es un ejemplo de complejo funerario de pirámide junto al cual (al lado del templo del valle) se colocaba la ciudad de los trabajadores. Esta comunidad nos muestra dos partes distintas:


·         En la parte occidental encontramos unas manzanas estrechas y alargadas con un muro central que da lugar a casas pequeñas con un vestíbulo, un pequeño salón y dos cámaras. En muchas ocasiones las puertas intentan no estar en frente de la puerta de la casa del otro lado de la calle para lograr más intimidad. Esta sería la zona más modesta, totalmente incomunicada con la zona oriental.


·         En la zona oriental encontramos una serie de mansiones, zonas administrativas... Las mansiones nos muestran algunos rasgos de las casas egipcias de clase alta como las habitaciones-dormitorio de la familia con una estructura especial de muros más gruesos en uno de los lados para lograr un ambiente más fresco que en el resto de la casa.


En todos los casos, incluso en los más humildes, tienen patios para cocinar, aunque sobre todo por el gusto de los egipcios por la naturaleza.


En la ciudad de Deir El-Medina es donde residían los trabajadores del Valle de los Reyes. Comenzó como un modelo planificado con una calle central con dos hileras de casas y una muralla rodeando el conjunto, pero pronto el espacio se quedó pequeño de modo que se fueron añadiendo elementos cada vez más desordenados, aunque mantenía la estructura de una sola entrada.



VIVIENDA MEDITERRANEA. 

Dirijamos ahora la mirada hacia las orillas del Mediterráneo, se establecieron en aquella zona y en las islas del mar Egeo, y alcanzaron una refinada civilización, cuyo centro estaba representado en la isla de Creta. Las ruinas evocan los palacios reales con sus poderosas murallas; la importancia de las armerías, de los depósitos y la distribución de las dependencias nos hacen pensar que esos palacios eran verdaderas ciudadelas. De la civilización cretense o minoica (del nombre de Minos, rey de Creta) tomaron los griegos los primeros elementos de su arquitectura.

Los cretenses llegaban del Norte, y cuando se instalaron en la península vivían aún en estado semisalvaje. En Micenas, Tirinto y Argos, los aqueos (el primero de los cuatro grupos griegos que dejaron su nombre en la historia) construyeron viviendas reales, muy semejantes a las de los cretenses, guiándose por una planimetría ya entonces sabida. Los aqueos, a quienes según Homero debe atribuirse la guerra de Troya, llevaron desde la época de la invasión dórica, que habría de absorberlos, una existencia bucólica, y sus moradas reflejaban la simplicidad de sus costumbres. Mientras los muros de los palacios estaban constituidos por grandes piedras superpuestas, para las viviendas comunes se emplearon piedras pequeñas cementadas con arcilla. Las más modestas estaban hechas de juncos y cañas. El plan de las casas variaba según éstas estuvieran situadas en los centros urbanos o en las afueras de la ciudad.
VIVIENDA GRIEGA


1)     Se cree que en época arcaica las casas tenían una gran simplicidad, constaban de una sola habitación que se utilizaba para todo. Es la idea de casa refugio. Un ejemplo de ello serían las casas documentadas en Megara hyblaea. Son casas de una única habitación de unos 15 m2. Con el tiempo y aun en época arcaica crecen por la simple yuxtaposición de más habitaciones; una o dos y siempre se documenta la existencia de un jardín huerto o patio. Este tipo de casa se documenta hasta el S. VI en gran parte del Mediterráneo e incluso en la ciudad de Atenas.

2)      Casa de planta absidial, están poco documentadas pero responden al siguiente modelo de casa: Una habitación rectangular más una habitación de planta curva que a veces se encuentra subdividida, aquí encontramos reflejada la idea de especialización del espacio.
3) Modelo muy frecuente en época arcaica y clásica, tipológicamente son muy diversas pero siempre tienen una característica común, la presencia de un patio interior entorno al cual se organiza el edificio. Esto hace que la iluminación se haga hacia adentro y la vida también; quizás por eso prestaban tan poca atención a las fachadas. Este no es un modelo de una casa exclusivamente griega sino el más típico de todo el arco mediterráneo.
4)  Tipos de casas exclusivamente griegos:
a.   Casa del tipo Pastas. Se debe el nombre a los arqueólogos americanos que excavaban en Olinto. La ciudad de Olinto estaba organizada en bloques alargados de las siguientes dimensiones 80x30.50 que se dividían longitudinalmente por una callejuela estrecha de 1.40 (que servía como drenaje). Cada bloque tenía unas cinco casas de 17x17 es decir de unos 290 m2. Cada bloque está dedicado exclusivamente a casas. Las características de las casas del modelo pastas son las siguientes: Se dividen en dos partes iguales una al norte y otra al sur.




           En la parte sur encontramos un patio seguido por un pórtico. En la parte norte   encontramos el Oikos. La parte norte es la mejor de la casa porque las casas están orientadas al sur y es la parte que recibe más insolación. Según parece gracias al estudio del grosor de las paredes esta parte norte sería la única de la casa que tendría un piso superior.


Todas estas casas tienen una habitación separada del oikos de la cual puede variar la localización que se caracteriza por haber tenido un klinai (un triclinium) y en el centro de la misma una mesa, sería el sitio dedicado en la casa para comer; pero si hacemos caso a las fuentes literarias sería el lugar de reunión de los hombres del que se excluirían las mujeres llamado Andron. La puerta del andron nunca suele estar centrada (lo que es muy útil para localizarla) y a veces puede tener vestíbulo.

En la parte sur de este tipo de casa encontramos un recinto que se comunica tanto al patio como a la calle que teniendo en cuenta el material que allí se ha localizado sería un área dedicada al comercio al trabajo o como almacén según los casos.
No existen dos casas exactamente iguales en Olinto pero estas son sus características generales. Este modelo de casa lo encontramos en otras zonas de Grecia y también en casas rurales
.
Como curiosidad en las casas de Olinto era costumbre grabar al lado de la puerta el nombre del propietario y el precio de la casa; eso ha permitido ver a sus investigadores la segregación social del espacio urbano y que ya en esos momentos la vivienda era cara (hay cosas que no cambian):
  Las casas que se encontraban al lado del ágora valían unos 5000 dracmas.
  Las casas que además tenían ángulo unos 5.300.
  Las casas más alejadas de la plaza pública unos 900 dracmas*1.

______________________________________________________

*1 Tradicionalmente se ha derivado el término «dracma» (en griego antiguo δραχμῆ) del verbo δράττω (dráttō, «empuñar, agarrar»),[3] con el significado, pues, de «puñado». Esta teoría data de, al menos, el siglo IV a. C. y se basa en el hecho de que una dracma se divide en seis óbolos. Los primeros óbolos consistían en una barra de metal larga y fina, por lo que un «puñado» de seis de ellos constituirían el peso de una dracma[.  wikipedia].

 


Un ejemplo de casa del tipo pastas pero en el ática y rural es la llamada casa de Vari. No tenía piso superior en la parte norte pero sí un elemento muy interesante documentado en otras casas sobretodo rurales. En la parte sur /occidental las paredes eran más anchas lo que permitía elevar allí una torre o purgos.
El purgos no es un elemento extraño y está bastante bien documentado incluso en las fuentes literarias ya Demóstenes describe como un ladrón llamado Euergos asaltó una casa de campo rompiendo la puerta llegó al jardín donde amedrentó a sus moradores y como se llevó todo menos lo que había en la torre que es donde vivían los esclavos y estaba cerrada con llave.
La existencia de un purgos es lo que normalmente caracteriza a las casas de campo griegas.
b) La casa prostas también llamada casa de tipo megaron. Recupera la idea de disponer las habitaciones de las casas en profundidad, se tiene que pasar por una habitación obligatoriamente para llegar a la siguiente. Tienen un prostas o vestíbulo que es frecuente que dé paso por su lateral al oikos. Siguen teniendo como elemento primordial un patio integrado dentro de la casa. Independiente del oikos suele existir una torre a la que se accede a su parte superior por una escalera donde estaría el andron y a su parte inferior por el patio donde estarían los esclavos. En el patio de estas casas encontramos la presencia sistemática de un pozo y un altar. También pequeños recintos que pueden ser corrales, talleres, almacenes, etc.
Estas casas están documentadas en la ciudad jonia de Colofón y en Priene.
c) La casa Flugelhofhaus. Casa de planta rectangular que tiende al cuadrado; está dividida en tres partes dos alas una a cada lado normalmente con piso superior y un sector central subdividido en un patio que tendría un acceso directo a la calle y una parte construidos






Exceptuando los palacios cretomicénicos, organizados en torno al megaron (sala de forma alargada), la vivienda griega permaneció como una vivienda sencilla y de pequeña escala durante siglos. Un pasadizo conducía desde la calle a un patio al que se abrían tres o cuatro habitaciones. Nos encontramos así frente a dos tipos de viviendas: las construcciones de un piso y las de desarrollo horizontal. En las primeras, las habitaciones reservadas a la familia ocupaban. la planta baja, donde se disponían las caballerizas o los depósitos.
Las viviendas atenienses carecían de agua corriente, aunque algunas contaban con pozos; por esta razón era preciso acudir a las fuentes públicas, que por otro lado no eran abundantes. Otro problema era la falta de red de alcantarillado, puesto que tradicionalmente los deshechos se arrojaban a la vía pública que estaban sin pavimentar; ocasionaba graves problemas de insalubridad. Además los materiales eran de baja calidad: madera, abobes y cascajos.

**2
Primitivamente las casas griegas más pobres estaban excavadas en roca o adosadas alguna pared rocosa. Otro tipo de vivienda cimentada ya en el suelo, constaban de una sola planta dividida en pequeñas piezas. Alguna de ellas tenían una planta superior, a la que se accedía por medio de una escalera exterior que daba independencia a ambas. Están podían ser alquiladas.
Con frecuencia los tabiques eran comunes a dos vivendas y las dependencias interiores eran tan pequeñas que las puertas debian abrirse hacia afuera. Las ventanas eran de dimensiones reducidas y no tenían vidrios sirviendo sólo de ventilación.
Hasta el siglo IV a. C. no había un espacio reservado a la cocina; el fuego se encendía en la calle transportándose luego a la casa en la que se separaba una pieza del techo para la salida de humos, ya que no había chimenea. Posteriormente la planta de la vivienda es cuadrada orientada hacia dentro: a la entrada un vestibulo de resepción seguido de un pórtico abierto al que dan todos los espacios; éste estaba orientado hacia el sur para recibir mejor los rayos del sol, con independencia de que la puerta de entrada diera también al sur o al oeste. al norte se encontraba el cuarto de estar, el espacio mas grande, que recibía desde el pórtico la luz y el calor de mediodía; hay además un Andrón o sala de reuniones y un comedor al que estaban anexos el baño. En la planta superior se encontrabán instalados el Tálamo o dormitorio conyugal, el Gineceo o cuarto de mujeres y de los niños y las habitaciones de los esclavos domésticos.
Los muros se revestían con cal y sólo en los espacios mas nobles tenían mosaicos o tapices; el algunas ocasiones podían aparecer pinturas murales. El mobiliario era escaso y pobre, se componían de los lechos, mesas, taburetes y asientos con respaldo.
Como sabemos, toda la vida griega se rige por dos conceptos: la medida y la proporción, que son el fundamento de la armonía y junto con la funcionalidad, los sellos que también definen la arquitectura griega.
Las viviendas de desarrollo horizontal estabán concebidas de la siguiente manera: en el centro, una vasta sala cuadrada (el megarón) , en medio de la cual se colocaba el hogar; aquí se asaban trozos de cordero o de vaca para los banquetes. Sobre el lado opuesto a la puerta de entrada se encontraban los dormitorios y una pequeña pieza de recepción; en los lados restantes, el establo y los rediles.
Las habitaciones reservadas a las mujeres estaban separadas de las que ocupaban los hombres. Con la invasión de los dorios, y sobre todo a partir del año 776 a. C., en que fueron instituidos los juegos olímpicos, un nuevo periodo se inicia para Grecia. Sin embargo, los habitantes de la ciudad no desdeñaron las enseñanzas de los aqueos y se limitaron a reemplazar el "megarón" por un patio descubierto. En Atenas y en las colonias que recibieron su influencia encontramos un nuevo tipo de construcción.
La casa de los ricos atenienses, aunque expresión de un gusto refinado, nunca podrá igualar en armonía y belleza a los monumentos que adornaban la ciudad, ya que los griegos dieron mayor importancia a la vida pública que a la privada. Las moradas urbanas estaban construidas según un plan uniforme: un vestíbulo, a menudo decorado con estatuas, que daba acceso, por una segunda puerta y un pasillo, a un patio bordeado de columnas, en el que se levantaba un altar consagrado a Júpiter; a ambos lados de este altar existían otros dos, consagrados a los dioses de la propiedad y de la familia.
En torno al patio se encontraban las piezas destinadas a los huéspedes, los baños, las cocinas, en las que se disponían las muelas para el trigo y los hornos, y finalmente las numerosas habitaciones para la servidumbre. Frente a la puerta de entrada se hallaba el departamento de los hombres; el gineceo (habitación de las mujeres) estaba situado en el piso superior.
En las casas suburbanas, el gineceo se encontraba a continuación del departamento del señor y se abría sobre un jardín cercado. Algunas veces se destinaba el primer piso a los depósitos y al alojamiento de los esclavos. Más tarde, los atenienses levantaron casas de dos o tres pisos, que podían ser alquilados separadamente.
VIVIENDA ROMANA

Entre los romanos no existió, un único tipo de vivienda, sino que la diferencia social y económica propició la variedad. La vivienda particular, ocupada por un solo propietario y su familia, se llamaba Domus y las situadas en el medio rural se denominaban villas. Las viviendas construidas para recibir un cierto número de familias diferentes se llamaban insulae.
La vivienda primitiva debió ser una sencilla cabaña redonda, habitadas por labradores y pastores llamadas Casae y tuguria, término relacionado con el verbo "tego" que significa cubrir.
La construcción del tugurio era de materiales ordinarios con techumbre de paja. Presentaban una abertura rectangular en el techo que dejaba salir el humo y entrar la luz y el agua. Este es el principio de la abertura en el centro de la casa romana, llamada Complovium en su parte superior; implovium en el pavimento y atrium en el conjunto. El atrio de "ater" que significa negro _por el humo del hogar_ es un pequeño patio central rodeado por el pórtico, en torno al cual se disponían las habitaciones.
Los romanos como ya vimos edificaron sus viviendas siguiendo tres tipologías: domus, insulae y villa. En Pompeya se han conservado muchas domus, vivienda urbana o suburbana unifamiliar que ha llegado hasta nosotros como la más representativa de la cultura clásica.

  • DOMUS
  • El modelo primitio es de origen Etrusco, de planta rectangular donde pueden distinguirse tres zonas:
La entrada, un cuerpo central abierto al aire la luz en su parte superior, en torno al cual estarián situadas las distintas dependencias y un jardín en su parte posterior. Carece de vista exterior, las ventanas son escasas, pequeñas e irregulares para ventilar o alumbrar alguna estancia que no comunicaba al patio central.
Solia tener un solo piso y las dependencias interiores estabán destinadas cada una a un uso concreto: el Cubiculum era una alcoba, el triclinium el comedor, el tablinium la sala de visitas.
Estas viviendas suelen estar situadas junto a la calle que les sirve de acceso. Después de atravesar el vestíbulo se llega a un espacio semicubierto llamado atrio, mezcla de sala de estar y patio, en cuyo centro se encuentra el impluvium o pequeño estanque para recoger el agua de las lluvias. Desde el atrio se accede a todas las estancias de la casa y, por la parte del fondo, a un jardín conocido como hortus o peristilo si está rodeado de galerías de columnas.

Este tipo de vivienda con patio, alcanzo su perfección arquitectónica, la Fachada de la casa que daba a la calle, se sostenía por pequeños comercios o “tabernae”, abiertos al publico, el patio llamado Atrio, estaba rodeada por una galería abierta sostenida por columnas que daba a las habitaciones. En el centro del Atrio, había el estanque un “implovium”, al fondo del atrio el “tablinum” (estancia), y el “triclinum”, (comedor), se abrían al jardín trasero que se denominaba “Peristilo” y estaba rodeado de columnas. Este tipo de vivienda fue evolucionando con el tiempo y sobre todo, tras el contacto de la cultura griega se ampliaron nuevos elementos: Peristilo, oecus, exedra, bibliotheca y es denominado de tipo pompeyano ya que en esa ciudad se encuentran los mejores ejemplos conservados.
Las partes comunes de la casa erán: vestibulum, fauces, atrium, tablinium, alae, andron, peristilo.
El acceso de la vivienda se encontraba comúnmente elevada del nivel de la calle por uno o dos escalones, se hacia a través de la Ianua, en donde estaba colocada una imagen del dios Jano; esta daba acceso a un corredor (vestibulum) enmarcado por unas columnas decoradas; los mosaicos del suelo solían tener como motivo una leyenda de saludo ("salve", "cave canem"); en esta pieza esperaban los clientes para dar los buenos días al dueño de la casa. A continuación las puertas de dos hojas ( Fores) se abrían hacia el interior y daban paso a un pequeño corredor entre ellas y el atrio (fauces).
Las viviendas podían tener una puerta lateral para la servidumbre (posticum). De las fauces se pasaba al atrio que como ya se había mencionado anteriormente tenia una abertura central en el techo complovium que se correspondía en el suelo con el implovium . Originariamente en el atrio ardia el fuego, trabajaba la familia, comía y dormía, luego entorno a el se abrieron habitaciones con funciones especificas: estancias para dormir (cubicula) sin ventanas y separados del atrio por una cortina, una capilla (lararium) en donde se guardaban las imágenes de cera de los antepasados ante la que se hacián ofrendas en cada comida y ardía el fuego sagrado del hogar.
Tras el contacto de la cultura griega la domus romana se amplió hacia el interior y hacia allí se desplazo la vida familiar: el hortus se convirtió en un jardín rodeado de columnas al que llamamos peristilo que estaba adornado con estatuas y fuentes, y a su alrededor se abrieron mas cubicula; al fondo la exedra una estancia abierta al portico, servía para recibir y conversar sobre temas de trabajo; también se destinó una sala de dimensiones convenientes para comer que fue el triclinium ya que antes la comida se hacia en el tablinium; otras dependencias como el oecus se usaba como triclinio para cenas de gala. Para acceder del atrio al peristilo se construyo un pasillo denominado Andron. En las casas mas lujosas podía haber una biblioteca orientada hacia el Este para aprovechar la luz del sol.

La estructura más antigua de la Domus no tenía cocina; el hogar se encendía en el atrio y el humo salía por la abertura del impluvium. Al ampliarse la casa, se construyo un lugar específico para el hogar, Estancia muy pequeña situada normalmente detrás del atrio; constaba de un bando de ladrillo sobre el que se hacía el fuego con uno o varios hornillos (focus) sin chimenea, Bajo este banco había un hueco donde se almacenaba la leña. Cerca de la cocina, para facilitar el agua caliente, estaba el baño o lavatrina, donde se lavaban los brazos y piernas todos los días y el cuerpo entero una vez a la semana; asimismo, próximo a la cocina estaba el horno para cocer el pan.
Las despensas, destinadas a guardar las provisiones (Penus), estaban orientadas hacia el norte, evitando los rayos del sol e insectos; Habia cámaras, algunas de ellas subterráneas en las que se guardaba el vino y el aceite.
En el interior, dada la pobre calidad de los materiales, las paredes se adornaban con frescos o mosaicos (opus musivum) o bien con los llamados emblema que eran una especie de cuadros portátiles. En cuanto a los suelos, erán pavimentados con losas de mármol con incrustaciones de mármol verde de forma que armonizara con los pigmentos de las paredes. Otra manerá de pavimentar el suelo eran los mosaicos que podían ser de dos tipos: el opus tessellatum en el que los mosaicos son todos cuadrados, empleándose por lo tanto en las ornamentaciones geométricas de cenefas y el opus vermiculatum en el que se usan los mosaicos mucho más pequeños con los que se podían formar cuadros pictoricos, por su elaboración y calidad artística no podían ser pisadas por lo que sólo estaba destinada para deleite de la vista. Como ya se menciono a ambos lados del vestíbulo abierta a la calle se encontraba el tabernae destinada al comercio, un entresuelo dividía el espacio vertical en dos huecos; de los cuales el superior estaba habitado por el propio tendero o una familia pobre.
  • INSULAE
Las insulae eran los equivalentes a los bloques de apartamentos, viviendas plurifamiliares urbanas habitadas por las clases más humildes.

A medida que una civilización avanza  en complejidad esta se diversifica. No solo sus instituciones, sistemas y tecnologías, también sus clases sociales, sus estructuras, sus viviendas al igual que sus servicios. Roma es el primer ejemplo en la historia que tenemos de una ciudad superpoblada en un punto de la historia sus habitantes pasaron de un millón, algo que luego llevaría mas de 1800 años en volverse a alcanzar. Las grandes masas de población que habitaba la ciudad tenían la necesidad de una vivienda barata y facíl de obtener, sin servicios ni comodidades pero si un techo que cubriera del frío en el invierno  y del sol en el verano. La superpoblación en Roma da inicio a un tipo de vivienda llamada Insula o insulae, la traducción directa es Isla, nombre muy apropiado ya que este tipo de edificio estaba rodeado por calles y era equivalente a las manzanas actuales solo que conformada por una sola estructura. Esta vivienda erá un tipo de edificio de departamentos que se empieza  a ver en el sigo III AC. LA NECESIDAD  es la que llevo  a la construcción de estas, y la especulación las transformó en trampas  mortales. Incendios y Hundimientos azotaban este tipo de construcciones. Lo que llevaría que con el tiempo este tipo de viviendas que habitaba la mayor parte de la población Romana se vieran fuertemente reguladas.


CARACTERÍSTICAS DE LA INSULAE

Eran edificios de 3 a 5 plantas en un principio, construidas en adobe y madera pero luego fueron evolucionando a edificios de ladrillos cocido y concreto. Los departamentos se amontonaban unos con otros, eran de planta cuadrada y no poseían un patio interior lo que les otorgaba un complicado acceso. Poseían balcones y vanos, que oportunamente eran tapiadas con aderos durante el invierno. Simples, rústicos y monótonos  hacían que por la falta de regulación muchas veces se convirtieran en laberintos  de escaleras verticales. La gran mayoría de las Insulas carecían  de agua potable y baños, lo que obligaba a la gente a acudir a los baños públicos  y fuentes en el  mejor de los casos. Los pisos inferiores eran los más costosos y generalmente estos eran utilizados como comercios, los pisos superiores de difícil y tedioso acceso eran más baratos e inseguros, sobre todo cuando se producían derrumbamientos de la superficie causando muchas víctimas  por lo que las techumbres eran elaboradas con maderas para alivianar  la carga del peso estructural. No todos los departamentos tenían la misma calidad  en comodidades, la mayoría de los habitantes pagaban un alquiler. Esto se daba por las características en la construcción  de estos edificios, los cuales eran levantados por un hombre de negocios que buscaba especular con este, por esta razón era difícil encontrar un departamento a la venta o de dueño único.



En las más amontonadas era significativamente difícil  el acceso a los departamentos, generalmente una persona tendría  que pasar por departamentos anteriores para llegar al suyo. Esto era porque no había pasillos ni corredores  en la gran mayoría de las Insulas. A su vez las escaleras generalmente eran verticales y pasaban de departamento a departamento.

Como ya se menciono el  Lote era comprado por un empresario que invertía en la Insula y trataba de sacar el mayor  provecho de estas. Era un inversión donde se trataba de invertir lo  menos posible, ahorrando en materiales y calidad de construcción y a la vez aprovechando el espacio  de la mejor manera posible construir más y más plantas. Esta búsqueda de mayor rentabilidad llevaba a que algunas Insulas superaran los 8 o 7 niveles y los derrumbes se hicieron presentes.

Los incendios fuerón recurrentes. Uno de los factores que promovió la propagación del impresionante incendio que tuvo suceso durante el imperio de Neron fueron las Insulas incendiándose unas tras otras. Luego de este incendio histórico  ( y por lo que se sospecha fue incendiada intencionalmente)  se construyó una Roma mejor planificada arriba de las ruinas.




Villas
Las villas se pueden entender como casas solariegas de las familias más poderosas, y en ocasiones se convirtieron en auténticos complejos residenciales que ocupaban varias hectáreas entre jardines, pabellones y residencias.

Entrada destacada

CASAS VICTORIANAS

  La reina Victoria I de Inglaterra (1819-1901) fue coronada en 1837. Durante su reinado tuvieron lugar la guerra de Crimea y también...